Organizado por

Confederación de Empresarios de Málaga (CEM)

Objetivos

- Conceptos de derecho del trabajo y relación laboral.
- La Seguridad Social. Inscripciones y afiliaciones.
- Conocer los sujetos del contrato de trabajo.
- Descripción de los diferentes tipos de contrato de trabajo.
- Requisitos y limitaciones.
- Conocer la estructura del recibo de salario.
- Datos de encabezamiento.
- Conocer cuáles son las percepciones salariales y no salariales del recibo de salario.
- Las indemnizaciones y prestaciones de la S.S.
- Obtener y aplicar retenciones e ingresos a cuenta del I.R.P.F.
- Modelos y certificados. Conocer y aplicar las cotizaciones a la S.S.
- Modelos y certificados.
- Cuáles son las situaciones de incapacidad para el trabajo y cómo se actúa en cada caso.
- Cuáles son los documentos de cotización. Modelos TC.
- Conocer los diferentes casos de finalización de la relación laboral.
- Obligaciones y documentación.

Contenidos

Introducción a las Relaciones Laborales
1. Concepto de Derecho del Trabajo
2. La relación laboral
3. Documentos necesarios
4. En su sitio

La empresa y los trabajadores en la Seguridad Social
1. La Seguridad Social. Estructura
2. Actos de inclusión en el Sistema de la S. S
3. Inscripción de la empresa
4. Practica tú mismo
5. Libro de visitas. Referencia al Libro de matrícula
6. Afiliación a la Seguridad Social
7. Practica tú mismo
8. Sopa de letras
9. Verdadero o falso
10. Cuestionario

Inicio de la relación laboral (1ª parte)
1. Alta del trabajador
2. Categoría profesional. Puesto de trabajo
3. Practica tú mismo
4. El contrato de trabajo
5. Requisitos del contrato de trabajo
6. Sujetos del contrato de trabajo
7. Capacidad para celebrar el contrato
8. Prohibiciones
9. Forma del contrato de trabajo
10. Cuestionario

Inicio de la relación laboral (2ª parte)
1. Periodo de prueba
2. Duración del contrato de trabajo
3. Contratos indefinidos
4. Contratos temporales
5. Contrato de puesta a disposición
6. Contratos a tiempo parcial
7. Crucigrama
8. Sopa de letras
9. Cuestionario
10. Practica tú mismo

Recibo de salarios I: Encabezamiento
1. Concepto y contenido de la nómina
2. Estructura
3. El encabezamiento: datos
4. Verdadero o falso
5. Relaciona conceptos
6. Cuestionario
7. Practica tú mismo

Recibo de salarios II: Devengos salariales (1ª parte)
1. Percepciones salariales
2. Salario base
3. Cuestionario

Recibo de salarios II: Devengos salariales (2ª parte)
1. Complementos salariales: personales
2. Complementos salariales: por puesto de trabajo
3. Cuestionario

Recibo de salarios II: Devengos salariales (3ª parte)
1. Complementos salariales: calidad o cantidad
2. C. de vencimiento periódico superior al mes
3. Complementos en especie
4. Velocidad de respuesta
5. Pistas
6. Cuestionario
7. Practica tú mismo

Recibo de salarios III: Devengos no salariales (1ª parte)
1. Percepciones no salariales
2. Indemnizaciones y suplidos por gastos
3. Cuestionario

Recibo de salarios III: Devengos no salariales (2ª parte)
1. Otras indemnizaciones
2. Prestaciones de la Seguridad Social
3. Mejoras voluntarias
4. Sopa de letras
5. Verdadero o falso
6. Cuestionario
7. Practica tú mismo

Recibo de salarios IV: Deducciones
1. Cuotas de Seguridad Social
2. Retenciones e ingresos a cuenta del I.R.P.F.
3. Otras deducciones
4. Relaciona conceptos
5. Sopa de letras
6. Cuestionario
7. Practica tú mismo

La cotización a la Seguridad Social (1ª parte)
1. Concepto
2. Bases de cotización: concepto y composición
3. Bases: contingencias comunes y profesionales
4. Cuestionario

La cotización a la Seguridad Social (2ª parte)
1. Bases de cotización: mensual y diaria
2. Determinación de las bases de cotización
3. Topes de cotización
4. Cuestionario

La cotización a la Seguridad Social (3ª parte)
1. Tipos de cotización
2. Bonificaciones, reducciones y recargos
3. Practica tú mismo
4. Practica tú mismo
5. Verdadero o falso
6. Velocidad de respuesta
7. Cuestionario
8. Ejercicios
9. Ejercicio 2
10. Ejercicio 3
11. Ejercicio 4
12. Ejercicio 5
13. Ejercicio 6
14. Ejercicio 7
15. Ejercicio 8
16. Ejercicio 9
17. Ejercicio 10
18. Ejercicio 11
19. Ejercicio 12
20. Ejercicio 13
21. Ejercicio 14
22. Ejercicio 15
23. Ejercicio 16
24. Ejercicio 17
25. Ejercicio 18
26. Ejercicio 19
27. Ejercicio 20
28. Ejercicio 21
29. Ejercicio 22
30. Ejercicio 23
31. Ejercicio 24
32. Ejercicio 25
33. Ejercicio 26
34. Ejercicio 27
35. Ejercicio 28
36. Ejercicio 29
37. Ejercicio 30
38. Ejercicio 31
39. Ejercicio 32
40. Ejercicio 33
41. Ejercicio 34
42. Ejercicio 35
43. Ejercicio 36
44. Ejercicio 37
45. Ejercicio 38
46. Ejercicio 39
47. Ejercicio 40
48. Ejercicio 41
49. Ejercicio 42
50. Ejercicio 43
51. Ejercicio 44
52. Ejercicio 45
53. Ejercicio 46
54. Ejercicio 47
55. Ejercicio 48
56. Ejercicio 49
57. Ejercicio 50

Cálculo de retenciones e ingresos del IRPF
1. Cálculo del tipo
2. Cálculo del tipo: datos personales
3. Cálculo del tipo: ascendientes y descendientes
4. Cálculo del tipo: datos económicos
5. Cálculo del tipo: resultados
6. Regularización del tipo de retención
7. Practica tú mismo
8. Modelos de liquidación: 111 y 190
9. Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
10. Verdadero o falso
11. Pistas
12. Cuestionario
13. Práctica tú mismo

Dirigido a

Los cursos van dirigidos a todos los públicos.

Requisitos técnicos necesarios

PARA PC: 

- Sistema Operativo Windows (mínimo versión 7) o macOS (mínimo versión 10.8). 
- Navegadores recomendados Google Chrome o Mozilla Firefox con plugin de Flash. 
- Conexión a Internet.
- Auriculares o altavoces.


PARA TABLET O SMARTPHONE: 

- Sistemas Operativos iOS (mínimo versión 8) con navegador Puffin Web Browser o Sistema Operativo Android (mínimo versión 5) con navegador Puffin Web Browser. 
- Conexión a Internet. 
- Auriculares o altavoces.